• Legislación Ambiental

    Legislación Ambiental

Available courses

Legislación Ambiental

 BIENVENIDOS

RESUMEN DEL CURSO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL

La Unidad Curricular Legislación Ambiental, dispone de una metodología coherente que trata de proteger el entorno vital determinante. Para ello incide sobre las conductas humanas, prohibiendo sus alteraciones sustanciales a través de la contaminación… Tiene implicaciones del Derecho Privado, pero su metodología es principalmente pública, se impone jurídicamente por el Estado, en cuanto que regula las relaciones del hombre con su entorno, por ello su carácter es autoritario y represivo; Dentro de su sistema normativo, el Derecho Administrativo ocupa un espacio destacado, teniendo en cuenta que los instrumentos que maneja son los idóneos para la conformación por el Estado de las conductas privadas adecuándolas a los intereses colectivos.

A lo largo de este período, tendremos la oportunidad de abordar ocho(8) temas relacionados con la defensa del ambiente, tales como: 1) Elementos básicos constitucionales y jurídicos; 2) Preocupación social por el ambiente; 3) Gestión ambiental como función del Estado; 4) Calidad Ambiental. leyes; 5)El Ambiente y el Derecho Administrativo; 6) El Derecho Ambiental y la Planificación y Ordenación del Territorio colombo venezolano; 7) El Ambiente y el Derecho Penal; 8) El Derecho Civil y el Ambiente.  

En este sentido, el curso de Legislación Ambiental, permite que los participantes conozcan y reflexionen acerca de las técnicas de interpretación del ordenamiento jurídico ambiental colombo-venezolano y sus fundamentos, partiendo de la visión planetaria del ambiente y la consideración del derecho-deber al ambiente como derecho humano y sus implicaciones jurídicas. Se identifican los distintos órganos del Estado con competencia en materia ambiental y los medios de participación ciudadana en la gestión ambiental compartida; Además, se suministran herramientas cognoscitivas de carácter técnico-jurídico necesarias para la aplicación de las normas ambientales en casos prácticos, así como el conocimiento de los recursos procedimentales y procesales previstos para el ordenamiento jurídico para la defensa del derecho del ambiente, tanto en sede administrativa como jurisdiccional (tutela judicial efectiva).